Si eres o fuiste trabajador del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, o mejor conocido como ISSSTE, lo más seguro es que habrás escuchado hablar de las semanas cotizadas.
Tener un conocimiento de este tema resulta muy importante, no solo para el trabajador activo sino también para aquellos pensionados y jubilados, especialmente cuando se está por solicitar la pensión.
Por esta razón, en Dimex queremos compartirte todo lo que necesitas saber sobre las semanas cotizadas ISSSTE.
Primero lo primero ¿Qué son las semanas cotizadas ISSSTE?
Las semanas cotizadas ISSSTE se refieren a la cantidad total de días laborales registrados por tus jefes ante el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), es decir, es el registro de todo el tiempo que trabajaste o llevas trabajando.
¿Por qué es importante consultar las semanas cotizadas?
Su importancia radica en que te permite visualizar el número de semanas que tienes cotizadas frente al ISSSTE.
Además, puedes conocer con exactitud el monto estimado de lo que serán tus beneficios como prestaciones, en este sentido, el beneficio de la pensión, tu jubilación, seguro sanitario o cualquier otro beneficio adicional relacionado con este elemento.
Y si esto no fuera poco, la constancia emitida te detallará lo siguiente:
- El nombre de tu empleador.
- Tiempo que fue restado debido a algún descuento que hiciste.
- La cantidad de semanas que pudiste recuperar con tu trabajo.
- Los honorarios que recibes en el presente.
- Periodos en los que te contrataron y despidieron, si es el caso.
- Archivos de los primeros pagos cotizados.
- El registro patronal de la empresa en la que laboras.
- Aquellos movimientos que has realizado en el ISSSTE.
¿Cómo puedo conocer el número de semanas cotizadas ISSSTE?
En la actualidad tienes dos opciones para poder solicitar tu constancia para saber cuántas semanas cotizadas tienes y las cuales son totalmente gratuitas. La primera de ellas es desde la plataforma virtual del ISSSTE y la segunda de manera presencial, a través de sus oficinas. El proceso de solicitud de dicho documento es muy fácil y solo tienes que realizar lo siguiente:
Proceso en línea:
- Ingresar al siguiente enlace: Servicios digitales del imss – ingreso asegurado
- Agregar los datos que a continuación te solicita el sitio web: CURP, Número de Seguro Social y un correo electrónico. El correo electrónico debe estar vigente, ya que allí te enviarán la contraseña que debes ingresar. También te será enviada la prueba de las semanas cotizadas en el ISSSTE, en documento PDF.
- Completar el espacio con los caracteres de la imagen.
- Dar clic en “Continuar”.
Proceso presencial:
Para solicitar las semanas cotizadas ISSSTE presencial tienes que acercarte a alguna de las subdelegaciones del ISSSTE, preferiblemente la más cerca de tu residencia y en horario de Lunes a Viernes, en días hábiles y de 8:00 am a 3:30 pm.
La documentación necesaria que tendrás que llevar son los siguientes: Avisos afiliatorios si cuentas con ellos, identificación oficial vigente, documento de elección del régimen, en caso de que el ISSSTE te lo haya proporcionado y el estado de cuenta de la AFORE.
Empieza tú trámite
Como te habrás dado cuenta, el conocer las semanas cotizadas con las que cuentas es muy importante, ya que conocerás todos los beneficios como empleado que podrás recibir derivados de la suma de estas.
Te recomendamos optar por la opción online, ya que agiliza el proceso de trámites en relación a la presencial, además de que es sencillo y no se requiere de grandes conocimientos o inversión de tiempo para llevar a cabo la solicitud.
Esperamos que la información te haya sido de gran ayuda. Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales para formar parte de nuestra comunidad y visitar nuestro blog para leer más sobre temas financieros.
0 comentarios